Pimientos agridulces
 
				- Energia Kcal 186
- Carbohidratos g 14.7
- de los cuales azúcares g 9.3
- Proteína g 8.1
- Grasas g 10.6
- de las cuales grasas saturadas g 2.04
- Fibra g 0.6
- Colesterol mg 18
- Sodio mg 67
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 20 min
- Para: 2 piezas
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
Los pimientos agridulces son un plato versátil y sabroso, para servir como aperitivo con crujientes tostas o para acompañar segundos platos de carne y pescado, como un apetitoso acompañamiento que realza incluso los platos más simples. Protagonistas indiscutibles de la temporada estival, los pimientos son de las verduras más queridas por su dulzura, buenos crudos para enriquecer una ensalada, pero excelentes también cocidos como en la versión Pimientos al horno con alcaparras o para condimentar suculentos primeros platos, como la Pasta con crema de pimientos. Y cuando abundan, la solución siempre ha sido las conservas tradicionales, perfectas para disfrutar de las verduras incluso fuera de temporada. ¡Desempolva tus tarros de cristal y ponte a cocinar, desde hoy tu despensa será aún más rica y colorida con los pimientos agridulces!
Aquí tienes otras recetas con pimientos que no puedes perderte:
- Pimientos con migas
- Pimientos rellenos de carne y salchicha
- Penne con pimientos
- Ensalada con atún, mozzarella y pimientos
- Patatas y pimientos
- Pimientos al sartén
- INGREDIENTES
- Ingredientes para 2 tarros de 500 ml
- Pimientos rojos 750 g
- Pimientos amarillos 750 g
- Azúcar 125 g
- Sal fina 50 g
- Vinagre de manzana 1 l
Preparación
 
										Para preparar los pimientos agridulces comienza por la sanitización de los tarros y tapas, haciendo referencia a las guías del Ministerio de Salud cuyo enlace también encuentras al final de la receta. Mientras los tarros hierven, lava y seca los pimientos, elimina el tallo 1, quita las semillas y los filamentos internos 2, luego divídelos en 4 partes 3
 
										de cada trozo saca tiras finas (4-5). Luego en una cacerola grande vierte el vinagre de manzana 6
 
										el azúcar 7, la sal y cocina todo a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Cuando el azúcar y la sal se hayan disuelto, añade los pimientos 8 y cubre con una tapa. Los pimientos deben cocinarse pero no deshacerse: tardarán unos 20 minutos, pero revisa después de unos quince minutos porque el tiempo puede variar según la carnosidad de los pimientos. Una vez listos 9
 
										escúrrelos recogiendo el líquido de cocción en un tazón 10; déjalos escurrir hasta que se enfríen completamente, tardará al menos un par de horas. Ahora envasa los pimientos sin llegar hasta el borde (deja 2 cm desde el borde) 11, cúbrelos completamente con el líquido de cocción, ya frío 12, el líquido debe superar al menos 1 cm el nivel de las verduras.
 
										Para evitar que los alimentos floten sobre el líquido, se recomienda el uso de distanciadores de plástico para insertar dentro del tarro 13. Cierra bien los tarros apretando cuidadosamente las tapas 14 y procede con la pasteurización, es decir, la ebullición de los tarros, respetando siempre las guías del Ministerio de Salud que encuentras al final de la ficha 15. Siempre verifica que se haya creado el vacío: al presionar en el centro de la tapa, no debes escuchar el "click-clack".