Strozzapreti

/5

PRESENTACIÓN

Agua y harina: solo hacen falta dos ingredientes para realizar los strozzapreti, una Pasta fresca con huevo (lámina y formatos) sin huevos, de sabores rústicos que forma parte de la tradición culinaria de Emilia Romaña. Como sabemos, el término strozzapreti es muy difundido y en cada región indica diferentes formatos de pasta. Por ejemplo, en Umbría se refiere a los tagliolini, en Lacio se presentan como largos espaguetones, en Trentino los llaman Strangolapreti a la trentina y son unos ñoquis a base de espinacas. Los strozzapreti romañoles son fettuccine de pasta fresca que se retuercen a mano, uno a uno, con la destreza que solo la experiencia puede dar. Esta pasta tiene orígenes antiguos y campesinos: una leyenda popular atribuye su curioso nombre a los tiempos en que el Estado de la Iglesia dominaba el centro de Italia imponiendo altos impuestos a la gente pobre. Esta pasta representaba entonces un signo de protesta, en una época en la que en la mesa había que arreglárselas con poco. Como siempre, la historia nos enseña que se puede hacer de necesidad una virtud. Esta pasta pobre y sencilla ha llegado hasta nosotros convirtiéndose en parte integrante de nuestra cocina típica. Su particular forma es apreciada porque es perfecta para retener muchos condimentos, desde una simple salsa de tomate fresco, a un condimento con Strozzapreti con pez espada, tomates cherry y alcaparras o Strozzapreti con mariscos, o una versión picante como en los Strozzapreti infernali. ¡Intentad también vosotros realizar esta pasta hecha en casa, no importa si vuestros torciglioni serán imperfectos, su sabor simple y genuino conquistará a todos!

Venid a descubrir otros formatos de pasta como los Macarrones caseros las Tagliatelle o los típicos Anolini!

INGREDIENTES
Harina 00 400 g
Agua 200 g - templada
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para realizar los strozzapreti, verted en una superficie de trabajo la harina en forma de fuente 1, añadid una pizca de sal y comenzad a mezclar con el agua tibia 2 ayudándoos con un tenedor 3.

Una vez que el agua se haya absorbido 4, comenzad a amasar con las manos 5 hasta obtener una masa lisa y homogénea 6.

Dejad reposar el bloque de masa durante al menos 30 minutos cubierto con papel film 7, o un paño, a temperatura ambiente o en el frigorífico si hace demasiado calor. Pasado este tiempo, retomad el bloque y colocadlo sobre una superficie de trabajo enharinada 8. Con la ayuda de un rodillo, comenzad a extender la pasta 9.

Debéis obtener un espesor de 2 mm (10 11. Una vez extendida, comenzad a cortarla en tiras de aproximadamente 1,5 cm 12.

Obtenidas las tiras 13, tomadlas una a una y enrolladlas entre las palmas de las manos haciéndolas deslizar con delicadeza 14. Luego, separad trozos de aproximadamente 8-10 cm y colocadlos poco a poco sobre la superficie de trabajo enharinada 15. ¡Vuestros strozzapreti están listos!

Conservación

Podéis secar los strozzapreti cubiertos con un paño seco. No los selléis. Una vez secos, podréis conservarlos durante aproximadamente un mes. Como alternativa, se recomienda congelarlos en una bandeja, colocándolos bien separados, y una vez endurecidos en el congelador, trasladarlos a bolsas de congelación más cómodas para su conservación.

Consejo

Coced los strozzapreti en agua hirviendo con sal al gusto durante aproximadamente 6-7 minutos.

Consejos y curiosidades

. ¿Se puede usar otro tipo de harina?

Es posible, pero será necesario recalibrar las dosis según la consistencia de la masa.

. ¿En lugar de amasar a mano se puede usar la amasadora?

Se puede amasar con la amasadora equipada con gancho de gancho.

. ¿Cómo evitar que la pasta se pegue a las manos?

Humedece las manos con agua para que las tiras de pasta se deslicen mejor.

. ¿Por qué se llaman strozzapreti?

El origen de este nombre no se conoce con certeza: algunos lo atribuyen a la unión de los términos griegos: "straggalao" enrollar y "prepto" ahuecar, que harían referencia a la formación de los típicos torciglioni. Otra leyenda ata este plato a un cura que comió con tanta ansia esta pasta que se atragantó. En Emilia Romaña, la historia más acreditada remonta este nombre a los tiempos en que la región estaba sometida al Estado de la Iglesia, que imponía altos impuestos descontentando así a la población.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.