Tarta sin mantequilla

/5

PRESENTACIÓN

¿Os estáis preguntando cómo hacer la tarta sin mantequilla deliciosa y fragante? Aquí encontraréis la receta perfecta, una variante más ligera de las tradicionales Tarta de mermelada de albaricoque caseras. Seguid nuestros consejos para obtener una Pasta quebrada igualmente friable y perfecta para rellenar. Aprended cuánto tiempo se hornea la tarta para obtener el dorado y la consistencia adecuados. Descubrid con nosotros cómo realizar una deliciosa masa quebrada sin mantequilla, que aportará a vuestra tarta un aroma redondo, un perfume y una consistencia especiales. También os explicaremos cómo sustituir la mantequilla, manteniendo toda la bondad de la receta. Sacaréis del horno un postre genuino, perfecto para el desayuno o una merienda saludable, para rellenar con las confituras que más os gusten. Sea cual sea el momento en que la ofrezcáis o el relleno que elijáis, será difícil resistirse a probar una porción de esta tarta sin mantequilla, fácil de hacer.

Probad también estos otros postres sin mantequilla:

INGREDIENTES
Ingredientes para un molde de 24 cm de diámetro
Harina 00 430 g
Aceite de oliva virgen extra 100 g -
Huevos 110 g - (aproximadamente 2)
Yemas 20 g - (aproximadamente 1)
Azúcar glas 150 g
Agua 20 g
Fécula de patata 150 g
Levadura química en polvo 5 g -
Mermelada de cerezas ácidas 500 g

Preparación

Para preparar la tarta sin mantequilla, comenzad con la masa quebrada: en un bol verted los 2 huevos enteros más 1 yema (para un peso total de 130 g), batid con el batidor y añadid los 20 g de agua 1, verted también el aceite de oliva en hilo 2, mezclando enérgicamente. En este punto incorporad el azúcar glas en forma de lluvia 3 y continuad batiendo con el batidor.

Luego, siempre en el mismo bol, tamizad la harina 4, la fécula de patata y la levadura química en polvo para dulces 5. Trabajad los ingredientes con las manos para amalgamarlos 6.

Una vez que hayáis reunido todos los ingredientes 7, trasladad la masa a una superficie de trabajo y amasad a mano enérgicamente 8 hasta obtener un bloque liso y compacto al que podréis dar forma esférica 9.

Cubrid con film transparente 10 y dejad reposar en el frigorífico por al menos 2 horas. Una vez transcurridas las 2 horas, la masa quebrada sin mantequilla estará lista para ser extendida. Con un cortador, cortad 1/3 del bloque 11 y reservadlo cubierto con film. Espolvoread un poco de harina sobre la superficie de trabajo y extendéd con el rodillo los otros 2/3 de la masa 12.

Deberéis obtener una hoja redonda de un grosor de aproximadamente 5 mm 13. Enrollad el disco de masa quebrada delicadamente sobre el rodillo 14 y luego desenrolladlo sobre un molde para tartas de 24 cm de diámetro 15: si usáis un molde perforado no habrá necesidad de engrasar, de lo contrario podéis engrasar ligeramente el molde antes de extender la base.

Aplicad una ligera presión para hacer adherir el fondo y los bordes, luego con un cuchillo recortad del borde la masa en exceso 16. En este punto, pinchad el fondo de la base con los dientes del tenedor 17. Colocad el molde en el frigorífico, mientras tanto retomad el tercio de masa reservado, extendédlo con el rodillo hasta obtener un grosor de unos 3-4 mm 18

luego con un aro de cortapastas de 24 cm de diámetro, cortad un disco 19, luego cortad otro disco en el interior con un cortapastas más pequeño, de 18 cm de diámetro 20. De este modo obtendréis un anillo de 24 cm de diámetro y un disco de masa de 18 cm de diámetro 21.

Trasladad delicadamente el anillo a una bandeja cubierta con papel de horno 22 y ponedlo en el frigorífico a reposar. Mientras tanto, con una rueda de cortapastas dentada, cortad del disco de masa quebrada tiras de aproximadamente 1 cm de grosor (23-24).

Ahora retomad el molde y rellenad la base con la confitura, teniendo cuidado de distribuirla de manera homogénea, nivelando la superficie con el dorso de la cuchara 25. Una vez terminado, aplicad las tiras de masa bien espaciadas sobre la tarta, haciendo que las extremidades se adhieran al borde 26; cruzad las tiras para crear un motivo de rombos 27.

En este punto, completad aplicando el anillo de masa que habéis conservado en el frigorífico, para crear un borde y haced aderir bien el borde (28-29). Hornead la tarta en el horno precalentado, en la penúltima rejilla del horno a 180° por 35 minutos. Pasados los 35 minutos, subid la bandeja a la rejilla superior para dorar ligeramente la superficie durante 5 minutos. Al terminar la cocción, apagád el horno y abridlo, dejando que la tarta se temple en el horno. Una vez templada, sacad la tarta sin mantequilla del horno 30.

Conservación

Conservad la tarta sin mantequilla bajo una campana de vidrio por 3-4 días. También podéis congelarla después de la cocción y el enfriado.

La masa quebrada se puede congelar por aproximadamente 1 mes envuelta en film transparente.

Consejo

Con la decoración que os hemos sugerido, os sobrará masa quebrada que podréis congelar o con la que podréis preparar crujientes galletas de masa quebrada al aceite. De lo contrario, si lo deseáis, podéis reducir la cantidad en un tercio para realizar solo la base de 24 cm y los rombos, sin el anillo que hace de borde a la tarta.

Podéis perfumar la masa quebrada con cáscara de limón, naranja, semillas de vainilla, canela. Podéis preparar la masa quebrada por la noche y dejarla reposar toda la noche en el frigorífico.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.