Pita

/5

PRESENTACIÓN

¿Alguna vez habéis pensado en hacer la pita con vuestras propias manos? Este típico Masa para el pan plano y redondo, común en Grecia y en muchos otros países de Oriente Medio, se prepara con pocos ingredientes y no necesita grandes cuidados. La parte más complicada es decidir cómo disfrutarla: ¿rellena de gyros o Kebab casero? ¿Servida como aperitivo junto a varios tipos de salsas como tzatziki, Babaganoush y Hummus? ¿O rellena con Falafel de garbanzos (Felafel) para una versión vegetariana? ¡Las posibilidades son muchas y quizás es por eso que la pita es tan amada! No solo como comida callejera, sino también como acompañamiento para los platos tradicionales, sean de carne, pescado o verduras. ¿Apostamos a que después de probar la receta de este delicioso Pan en sartén tampoco podréis prescindir de ella?

Aquí algunas ideas deliciosas para rellenar la pita:

  • Pita con pollo frito
  • Pita con cordero
  • Pita con berenjenas y pollo
  • Pita con hummus de tomates secos
  • Brochetas de pollo con pita

 

INGREDIENTES

Para 6 pitas (con un diámetro de 20 cm)
Harina Manitoba 250 g
Harina 00 250 g
Agua 300 g
Levadura fresca de cerveza 10 g
Malta 10 g
Aceite de oliva virgen extra 10 g
Sal fina 10 g
Para cocinar
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente

Preparación

Para realizar la pita, mezcla la harina 00 y la manitoba en un bol 1, luego añade la levadura fresca desmenuzada 2 y la malta 3.

Vierte el agua poco a poco 4 y amasa con la punta de los dedos para mezclar los ingredientes 5, luego pásate a la superficie de trabajo y continúa trabajando la masa 6.

Cuando hayas obtenido una mezcla homogénea, añade la sal y amasa nuevamente para incorporarla 7. Finalmente, vierte el aceite en 2 o 3 veces 8, trabajando hasta que se absorba completamente 9.

En este punto, cubre la masa con un bol y déjala reposar durante 10 minutos 10. Transcurrido este tiempo, trabaja nuevamente la masa para formar una bola 11 y transfiérela a un bol grande engrasado. Cubre con film transparente y deja que leve durante unas 2 horas 12; durante la fermentación la masa deberá casi triplicar su volumen.

Transfiere la masa levada a la superficie de trabajo 13 y forma un cilindro, luego divídelo en 6 porciones de aproximadamente 140 g cada una 14. Haz pliegues llevando los extremos al centro, luego rueda cada pieza sobre la superficie de trabajo para darle forma de bola 15.

Coloca las bolas en una bandeja engrasada con un poco de aceite 16, cubre con film transparente o un paño y deja que leven nuevamente durante una hora. Transcurrido el tiempo de fermentación, extiende cada bola en la superficie ligeramente enharinada, primero con los dedos 17 y luego con un rodillo 18 hasta un diámetro de 20 cm.

Cuando todas estén listas, procede con la cocción: calienta un poco de aceite en una sartén antiadherente y coloca la pita dentro 19. Cubre con la tapa y cocina a fuego medio-bajo durante 2-3 minutos 20, luego quita la tapa y dale la vuelta 21

Presiona con una cuchara de madera para liberar el aire de las burbujas que se formarán y continúa cocinando durante otros 3-4 minutos 22. A medida que se vayan cocinando, apila las pitas en un plato 23 y cúbrelas con un paño. ¡Tu pita está lista para ser disfrutada 24!

Conservación

La pita se puede conservar en una bolsa de alimentos durante 2-3 días.

Se recomienda calentarlas en sartén antes de servirlas. Si las congelas, déjalas descongelar en el frigorífico antes de recalentarlas.

Consejo

La malta ayuda a la fermentación y se puede sustituir con la misma cantidad de azúcar o miel.

La masa también se puede preparar con una amasadora equipada con gancho.

La cocción en sartén con tapa permite obtener una pita de consistencia más suave, pero si lo prefieres, se puede omitir este paso.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.