Rape en salsa de azafrán y limón

/5

PRESENTACIÓN

La rape en salsa de azafrán y limón es un segundo plato con sabores refinados. Este pescado, también conocido como colas de rape, es un ingrediente muy versátil en la cocina: ideal para cocinar al horno, para servir en guiso, como en la receta de rape en guiso, como entrante en el rosti de lentejas y rape o para condimentar los primeros platos, tiene una carne particularmente firme que tiende a mantenerse compacta durante la cocción. En esta deliciosa variante que hemos decidido proponeros, el rape se divide en pequeñas porciones y se acompaña de una suave salsa de azafrán aromatizada con limón. Es precisamente el azafrán, con su color dorado, su sabor único y su delicado aroma, lo que le da al plato un toque especial. Preparad los bocados, cocinadlos en la sartén y colocadlos sobre la base de salsa enriquecida con pimienta... ¡os daréis cuenta de que este plato, además de ser muy apetitoso y ligero, es una mezcla de colores deliciosamente original y vivaz!

Después de probar el rape en salsa de azafrán y limón, os recomendamos otras ideas apetitosas:

  • Rape al horno
  • Linguine con ragú de colas de rape
  • Colas de rape con aceitunas
  • Fish and chips de rape
  • Bocaditos de pollo al azafrán

INGREDIENTES

Rape 850 g - (filetes)
Almendras 30 g
Ajo 1 diente
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Para la salsa
Nata fresca líquida 50 g
Azafrán 0,3 g - (2 sobres de 0,15 g cada uno)
Ralladura de limón 1
Tomillo cantidad suficiente
para el caldo corto
Agua 500 g
Apio 50 g
Zanahorias 50 g
Cebollas doradas 50 g
Vino blanco 40 g
Pimienta negra en grano 3

Preparación

Para preparar el rape en salsa de azafrán y limón, empezad por limpiar el pescado: haced un corte en la espina dorsal 1, retiradla 2 y guardadla para el caldo. Quitad la piel restante 3.

Eliminad la última parte de la cola y cortad 12 bocaditos de unos 45-55 g cada uno 4. Atad cada pieza de rape pasando un hilo de cocina alrededor del bocadito 5, colocadlos en una bandeja 6 y guardadlos en el frigorífico mientras continuáis con la preparación.

Colocad las almendras en una bandeja de horno forrada con papel pergamino 7 y tostarlas en horno estático precalentado a 180° por 5-6 minutos, luego dejadlas enfriar. Triturad las almendras groseramente en la batidora 8 y dejadlas a un lado 9.

Ocupáos del caldo: cortad en trozos grandes la cebolla pelada 10, el apio sin su base 11 y las zanahorias peladas 12.

En una cacerola, calentad un poco de aceite, luego añadid la espina dorsal del rape 13, las verduras, la pimienta 14, la sal y tostad todo durante unos minutos. Desglasad con el vino blanco 15 y dejad evaporar.

Verted el agua fría 16 y cocinad durante 30 minutos, manteniendo un hervor medio-bajo. Una vez cocido 17, colad el líquido a través de un colador 18.

Guardad el caldo 19. En un tazón pequeño, verted el azafrán en polvo en un poco de agua tibia 20 y mezclad para disolver 21.

El azafrán debe estar bien disuelto y la mezcla homogénea 22. En un cazo, verted la nata con la ralladura de limón y el tomillo 23, luego añadid también el azafrán disuelto en agua 24.

Calentad la salsa 25, añadid el caldo 26, sal 27 y dejad hervir a fuego lento durante unos 5-10 minutos, hasta que la salsa final esté reducida.

Coladla también a través de un colador 28 y guardad a un lado 29. Solo falta la cocción del rape: en una sartén, calentad un poco de aceite con un diente de ajo 30.

Colocad los bocaditos de rape atados con el hilo 31 y cocinad alrededor de 3-4 minutos por lado a fuego medio-alto, luego sal 32. Retirad el hilo del pescado ayudándoos con unas tijeras 33.

Servid componiendo el plato con una base de salsa de azafrán 34, los bocaditos de pescado 35 y la granella de almendras. Completad con hojitas de tomillo y vuestro rape en salsa de azafrán y limón está listo para disfrutar 36!

Conservación

Recomendamos consumir inmediatamente el rape en salsa de azafrán y limón.

Consejo

Para una salsa más ácida y ligera se puede sustituir la nata por queso fresco para untar; sin embargo, no se deberá llevar a ebullición, solo calentar.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.